top of page

Dieta flexible.

  • Foto del escritor: Alina Arellano
    Alina Arellano
  • 11 abr 2020
  • 2 Min. de lectura

ree

El nombre de entrada me suena genial, pienso en ella como libre, relajada, igual y práctica yogui, pero ¿De qué va la dieta flexible?


Basándose en que una caloría es una caloría, cosa obvia, la dieta flexible es aquella en la que una nutricionista o una app, te arroja una tabla con númeritos, que pueden ir desde cuántas calorías necesitas por día hasta el porcentaje de macros ósea, carbos, proteínas y grasas.


El siguiente paso consiste en ingresar todo lo que comes en una app que te dirá si estás cumpliendo o no y si puedes seguir comiendo o te lo acabaste todo y apenas es el almuerzo.


Poniendo las cosas así, a mi se me pierde un poco el encanto, la veo más que libre un poco atada y más que relajada algo estresante, de entrada tener que monitorear todo lo que como no es que este mal, si lo que busco es conocer a fondo que hay dentro de lo que consumo, en plan para informarse es excelente.


Pero supongamos que tu estás iniciando a hacer un ejercicio de fuerza o eres una mamá lactando que quiere deshacerse de la grasa post embarazo o simplemente eres una persona con un peso que no te molesta, pero tienes una vida apurada y necesitas simplificar tus comidas, estos tres ejemplos requieren tal vez las mismas calorías, pongamos 1700, pero los macros y las necesidades de nutrientes, no serán los mismos por que cada una requiere cosas distintas y si no fuese así, si las tres necesitarán lo mismo, que tipo de alimentos le recomendarías a una mamá lactante, a una que hace ejercicio de fuerza o a la chica que vive con prisas, sería justificable que ella desayune una palmera y un café con leche para alcanzar a llegar a su trabajo. al fin son solo 250 calorías.


Pues yo creo que la dieta flexible, en un mundo con tanta desinformación e intereses de consumismo, es muy contaminante llevar el mensaje relajado de que una caloría es una caloría.


Pero, yo creo en que las dietas y las herramientas son como la vida, tiene etapas y las puedes cambiar dependiendo de lo que vivas en ese momento.


Por lo que si tu eres un realfooder, no consumes ultraprocesados o procesados, conoces aquello de la matriz de los alimentos y la importancia de consumirlos enteros, no tienes adicción al azúcar, consumes poco o cero alcohol, no eres sedentario o eres deportista, eres consciente del equilibrio que se necesita en la comida para lograr metas sin vivir pegado a la lechuga y pollo, y estás en constante investigación, entonces te animo a que conozcas más sobre ella, quizá te sirva en algún momento o etapa de tu vida.


Recuerda que no existen los atajos, pero hay herramientas e información que te pueden dar poder.

ilustración: @moography


 
 
 

Comments


© 2023

bottom of page